
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Así lo aseguró Gabriela Luque, Directora provincial de Cultura, tras la Feria Provincial del Libro en el cuál explico las actividades que se realizaron durante estos días. Además de explicar las cosas que se tiene que revisar y modificar para las próximas ediciones y esperando que el contexto el año que viene sea mejor que el de este año.
DESTACADAS25 de octubre de 2021






Desde el 15 de octubre se realiza la Feria Provincial del Libro y que el día de hoy se hará el cierre de actividades, en donde estos días hubo presentaciones de libros, show musicales, de danza y muestras de arte. Según Gabriela Luque, Directora provincial de Cultura, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “Fueron 10 días largos y meses muy intensos para la planificación”.


Gabriela comentó como fueron sus sensaciones y las distintas actividades que se fueron haciendo estos días “vimos que la respuesta fue buena, tuvimos un acompañamiento real de muchísimos medios de comunicación”. Además dijo “hubo presentación de nuevos libro y charlas con muchos escritores de distintos géneros literarios, además de shows musicales y artísticos para todos los gustos, la feria del libro no es como la antigua que se sostenía solamente con libros por eso hay que pensar en presentaciones culturales, musicales y artísticas”.
Para concluir, la Directora provincial de Cultura explico las complicaciones que hubo por el contexto de la pandemia y sus ideas para la feria del año que viene “siempre hay que revisar todo todos los años, este año como estamos en la tercera etapa de la pandemia había que pensar y realizar las cosas de manera muy distinta”. A su vez comentó “la participación de los colegios ya venia en descenso.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





