Un total de seis focos de incendios forestales fueron extinguidos en todo el país

Así lo informó la cartera que conduce Juan Cabandié, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en un informe donde se destacó que los mencionados incendios se encontraban en las provincias de Jujuy, San Luis, Córdoba, San Juan, Entre Ríos y Buenos Aires.

EL PAIS22 de septiembre de 2022
62180faa2374d_900

Un total de seis focos de incendios forestales fueron extinguidos en las provincias de Jujuy, San Luis, Córdoba, San Juan, Entre Ríos y Buenos Aires, mientras que brigadistas continúan las tareas de control y extinción de focos activos con la ayuda de aviones hidratantes y helicópteros, informó este jueves el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

El organismo precisó que los incendios extinguidos se localizaban en San Pedro, Jujuy; en Junín, San Luis; en San Alberto, Córdoba; y en Valle Fértil, San Juan.

En tanto, en la zona del Delta del Paraná se extinguieron focos en Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos, y en Campana, territorio de Buenos Aires.

A través del SNMF, la cartera de ambiente colaboró con las provincias en el combate de los focos ígneos "con el despliegue de medios aéreos y cientos de brigadistas en distintos puntos del territorio", indicaron.

En la zona del Delta, un total de 64 brigadistas y personal de apoyo pertenecientes a la Policía Federal Argentina (PFA) trabajan en el combate de focos todavía activos, junto a la Administración de Parques Nacionales, Brigada Nacional Centro y el Ministerio de Defensa.

Asimismo, el organismo puso a disposición para operar tres aviones hidrantes, dos helicópteros con helibalde y un avión observador pertenecientes al SNMF, junto con dos helicópteros para traslado de personal pertenecientes al Ministerio de Defensa.

Mientras que en la provincia de Jujuy, se encuentran disponibles para operar tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde del SNMF y 70 brigadistas y personal de apoyo pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales y la Brigada Nacional Sur.

Por otro lado, para los focos activos y contenidos en la provincia de Salta, brindan asistencia 30 brigadistas y personal de la Brigada Nacional Sur y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Spilf) de la provincia de Río Negro, además de un avión hidrante y un helicóptero con helibalde.

Salta y Entre Ríos registraban, en tanto, focos activos de incendios forestales, según el relevamiento diarios que realiza el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

El informe del organismo precisó que las localidades salteñas de General San Martín, Orán, Aguaray, Guachipa, Santa Victoria registraban focos activos de incendios, al tiempo que, las brigadas lograron contener las llamas de Colonia Santa Rosa y Colonia Santa Nuevo, departamentos de la ciudad de Orán.

La provincia de Entre Ríos registraba este jueves un foco activo en los sectores denominados Intenso Septiembre, Ricardo, Arturo que pertenecen a la ciudad de Gualeguay, en tanto que se lograron controlar otros dos: uno en Gualeguay y otro en Victoria.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.