
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo aseveró Evaristo Ruiz, diputado provincial, de cara a los preparativos para las elecciones del año 2023. Además, comentó sobre el proyecto de revisión de la Ley de Educación Sexual Integrada.
LA PROVINCIA 27 de octubre de 2022
El Mediador 






A tan solo días de noviembre, ya son muchos los que empiezan a pensar o intentar pronosticar lo que puede pasar en el año que viene con las elecciones presidenciales y las elecciones provinciales. Evaristo Ruiz, diputado provincial, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “no compartimos el estilo de gobernar y los resultados del kirchnerismo”.


Ruíz comentó sobre su posición de cara a las elecciones del 2023: “Hoy con nuestro sector político estamos posicionados en el arco opositor, vamos a seguir en la misma. No compartimos el estilo de gobernar y los resultados del kirchnerismo”.
Asimismo, puntualizó: “Seguimos teniendo una provincia que es dependiente del empleo público y del Estado, porque de otra manera no hay ninguna actividad privada. Ese modelo se ha estado afianzado desde hace 30 años y creemos que es necesario darle un giro a todo eso”.
Por otro lado, el diputado provincial comentó sobre el proyecto de revisión de la Ley de ESI: “Es una iniciativa que tuvimos hacer un par de sesiones, en donde propusimos modificar la ley provincial de educación. Esto viene a la cuestión de revisar los contenidos y las modalidades en las que se está llevando adelante la Educación Sexual Integrada, en los distintos niveles de la educación pública en Santa Cruz”.
“Modificando la ley, suspendamos la aplicación de ESI en los términos que está hoy planteada y que se brinde participación a los padres, familias y a las organizaciones religiosas conocidas. Durante los últimos años se ha producido una avanzada en la Ley de Ideología de Género y que han venido distorsionando los objetivos principales originales de ESI”, concluyó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





