
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En alianza con La Cámpora y la UCR, el candidato oficialista y exmandatario se impuso al referente de Juntos por el Cambio, Aníbal Tortoriello.
EL PAIS17 de abril de 2023






Es un hecho: Alberto Weretilnceck volverá a gobernar Río Negro. El exmandatario y candidato del frente oficialista Juntos Somos Río Negro se impuso en los comicios locales y dejó en segundo lugar a Aníbal Tortoriello, representante de Cambia Río Negro, versión provincial de Juntos por el Cambio (JxC).


Según los primeros guarismos, Weretilneck, de Somos Río Negro, obtiene el 26,4% de los votos, seguido de cerca por Tortoriello, con 24,3%. En tercer lugar y lejos de la disputa central, se ubica Silvia Reneé Horne, de la alizanza Vamos Con Todos, un 13,1%.
Se estima que un 70% de las 589.251 personas habilitadas para votar concurrió a las urnas en las 1.785 mesas distribuidas en todo el territorio provincial.
En total fueron nueve los candidatos a la gobernación. Además se eligieron representantes para las 46 bancas de la Legislatura, las intendencias de 22 municipios y autoridades de las 34 comisiones de fomento
Según se informó, los primeros datos se conocerán alrededor de las 19.30 y serán volcados en la página web https://rionegro.datosoficiales.com del Tribunal Electoral provincial.
De los nueve candidatos a gobernador, el oficialismo Juntos Somos Río Negro busca retener el poder de la mano del senador y exgobernador Alberto Weretilneck, quien comparte fórmula con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, en una alianza compartida por peronistas y radicales.
Competidores en Río Negro
Juntos Somos Río Negro: Gobernador: Alberto Weretilneck. Vicegobernador: Pedro Pesatti.
Cambia Río Negro: Gobernador: Aníbal Tortoriello. Vicegobernador: Juan Pablo Álvarez Guerrero.
Unidad para la Victoria: Gobernador: Gustavo Casas. Vicegobernadora: Luisa Villarruel.
Primero Río Negro: Gobernador: Ariel Rivero. Vicegobernadora: Sylvia Astuena.
Frente de Izquierda-Unidad: Gobernador: Gabriel Musa. Vicegobernadora: Mónica Carrasco.
Nuevo MAS: Gobernador: Aurelio Vázquez. Vicegobernadora: Dora Rivero.
Somos Unidad Popular y Social: Gobernador: Rafael Zamaro. Vicegobernadora: Marcela Roca.
Podemos Proyectar Río Negro: Gobernador: Gabriel Di Tullio. Vicegobernador: Hugo Cecchini.
Vamos Con Todos: Gobernadora: Silvia Horne. Vicegobernador: Leandro Costa Brutten.
FUENTE: Ámbito.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





