
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El avión, que se encuentra en un hangar de la ciudad de Dekalb, cerca de Chicago, se prepara para volver a la Argentina.
ULTIMO MOMENTO17 de mayo de 2023Fotos exclusivas del estado actual del Skyvan matrícula PA-51, la aeronave del vuelo del 14 de diciembre de 1977 desde el que arrojaron viva al Río de la Plata a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor y a otras once personas, entre ellas las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon. Será exhibido en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.
El avión, que se encuentra en un hangar de la ciudad de Dekalb, cerca de Chicago, se prepara para volver a la Argentina. Le están colocando sus viejas turbinas, su antigua nariz. “Lo están deconstruyendo; su actual propietario guardó todas las partes originales”, dice alguien que está metido a fondo en el operativo retorno. La aeronave no tuvo jornadas de gloria. Lo que trae son recuerdos ominosos. El sentido de su regreso es que forme parte de la memoria de una época de horror. Para que no se repita. El avión es un SC7 Skyvan Series 3, y participó de los vuelos de la muerte durante la dictadura militar.
Por estas horas se define el itinerario que cursará para regresar al país. “Es un avión de vuelo corto. Grande en fuselaje, pero para llegar tendrá que hacer unas cinco o seis escalas”, indica quien está al frente de la negociación. Se estima que el arribo será en tres semanas. Y una vez que pise suelo argentino, se terminará de darle los últimos retoques. Lo pintarán del color original “un gris más arratonado que el que tiene ahora, que es brillante”. Y le imprimirán la matrícula que tenía en los años de plomo: PA-51. La idea es que quede en su estado original. Luego, será exhibido en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.
Fue el capitán de corbeta Adolfo Francisco Scilingo, ex jefe de automotores de la Escuela de Mecánica de la Armada, quien develó los macabros vuelos del Skyvan. Dio testimonio en el libro El Vuelo del periodista Horacio Verbitsky y ante el juez español Baltasar Garzón. A ellos les relató el procedimiento. Los detenidos eran llevados a la base de Punta Indio, y allí eran cargados en los aviones, todos pertenecientes a la Prefectura Naval. Y agregó una frase que da náuseas: que las víctimas “tenían que morir felices y les ponían música brasileña para que bailaran” antes de que los arrojaran al río desde un avión, vivos o muertos.
Scilingo también confesó que entre 1976 y 1978 se produjeron cerca de 200 “vuelos de la muerte”, que se solía despegar los miércoles y los sábados y que las víctimas eran recogidas en la base aeronaval de Punta Indio, que en cada uno de ellos viajaban entre quince y treinta personas, que el primero en el que participó fue en junio de 1977, que a las trece personas que llevaron les habían comunicado que iban a ser trasladadas al sur, que antes de ser lanzados por la popa del avión eran sedados y desvestidos.
El hallazgo de la aeronave no fue sencillo. El Skyvan fue comprado en 1971 a una empresa irlandesa en un lote de cinco aviones para ser utilizadon por esa fuerza de seguridad. Luego de prestar sus ominosos servicios en Argentina fue enviado a Luxemburgo. De allí pasó a los Estados Unidos. Y en cada traslado, su matrícula fue modificada.
El último rastro del avión había sido confirmado por la periodista y sobreviviente de la dictadura Miriam Lewin y el fotógrafo Giancarlo Ceraudo en 2010, cuando lo hallaron volando mientras hacía servicios postales con las islas Bahamas para la empresa estadounidense GB Airlink.
El encargado de acreditar que se trataba de uno de los aviones de los “vuelos de la muerte” fue Enrique Piñeyro -piloto, investigador, médico aeronáutico, actor, cineasta, cocinero, filántropo-. Él ya lo había visto en Fort Lauderdale, Florida. Esta vez lo hizo en el aeropuerto de Coolidge, Arizona, el 8 de enero 2023. Allí prestaba servicios para la práctica de paracaidismo a cargo de la empresa Win Win Aviation. Piñeyro comprobó su número de serie (SH1888, que consta en el contrato de compra-venta) y el certificado de registro y de aeronavegabilidad, cuya placa dice: “SC7 Skyvan Series 3, manufactured by Short Bros & Harland Ltd. Queen Island Belfast N. Ireland”.
Piñeyro repasó un volumen gigantesco de documentación, que fue incluido en la denuncia que presentó junto a Adolfo Pérez Esquivel sobre los “vuelos de la muerte”. Entre otros papeles, había 2.500 planillas de vuelo entregadas por la Prefectura Naval al Ministerio Público Fiscal. Allí encontró el derrotero del Skyvan con matrícula PA-51. Despegó de Aeroparque a las 21:30 el 14 de diciembre de 1977, era miércoles. Volvió el 15 de diciembre cuarenta minutos después de la medianoche. Precisamente, la noche que los sobrevivientes de la ESMA recuerdan como el último día que vieron a los que denominaban “el grupo de la Santa Cruz”.
La parroquia de Santa Cruz, en el barrio de San Cristóbal, fue escenario de la actuación artera del genocida Alfredo Astiz. Con el nombre de Gustavo Niño se había infiltrado en el grupo conformado por fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos, simulando que era el hermano de una víctima. Luego de su tarea de inteligencia, fuerzas militares irrumpieron en la parroquia el 8 de diciembre de 1977 y secuestraron a doce personas.
Ellos eran las Madres Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga; los familiares Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila y Patricia Oviedo; los militantes de Vanguardia Comunista Horacio Elbert, Raquel Bulit y Daniel Horane y las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, comprometidas con los grupos de derechos humanos. Todos fueron trasladados a la ESMA. El 14 de diciembre de 1977 a la noche los subieron al Skyvan PA-51 y no volvieron. Cinco cuerpos flotaron en las orillas de la costa atlántica semanas después para que, en 2005 y luego de haber pasado décadas enterrados en una fosa común del cementerio de General Lavalle, el Equipo Argentino de Antropología Forense pudiera identificarlos.
En tres semanas más, el que la sobreviviente Miriam Lewin definió como “el Ford Falcon de los aviones”, ya no volverá a volar. Reposará para siempre como testigo mudo del horror. Pobres hierros sin culpa de lo que simbolizan. Pero desde el atronador silencio de sus turbinas, señalarán a quienes lo piloteaban, y a quienes decidían ese espantoso final para los detenidos.
FUENTE: INFOBAE
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El movimiento telúrico se registró este viernes en el Mar de Drake, a 218 km al sur de Puerto Williams. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y Senapred ordenaron evacuar zonas costeras de la Región de Magallanes. En Ushuaia también se activaron protocolos preventivos.
Se van dos Ministros, tres Secretarios de Estado, el Presidente de un ente descentralizado y un Gerente General. Hizo especial mención a la situación que involucró a Julio Gutiérrez y aseveró "yo no voy a tapar a nadie" al tiempo que pidió disculpas a la comunidad.
El actor de cine, teatro y televisión tenía 69 años. La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia y el reconocido actor, Luis Machin, lo despidió a quien era su amigo en redes sociales.
La noticia se conoció esta mañana. Sin mayores precisiones el Gobierno provincial emitió un comunicado informando de la decisión del gobernador Claudio Vidal de solicitarle la renuncia al ahora ex funcionario.
Una investigación conjunta entre los Ministerios Públicos de Argentina y Chile, permitió desbaratar una asociación ilícita que operaba en Argentina y Chile. Hubo allanamientos en Punta Arenas, Puerto Natales, Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, San Martín de los Andes y Bahía Blanca. Hay cientos de detenidos en ambos países. "Era una organización dedicada al contrabando de diferentes bienes y de estupefacientes y al lavado de activos procedentes de esas actividades ilícitas" aseguraron.
Este miércoles al mediodía trascendió la información que se generarán cambios en el gabinete del actual intendente Pablo Grasso. Silvio Escobar se aleja de la Secretaría de Gobierno de la comuna.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.