
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Los ex integrantes del gobierno de Néstor Kirchner contaron detalles de ese período y del día a día del santacruceño.
ACTUALIDAD25 de mayo de 2023Los ex funcionarios nacionales Julio De Vido, Guillermo Moreno, Rafael Bielsa y Claudio Morresi recordaron al ex presidente Néstor Kirchner y el momento histórico que compartieron, a 20 años de su asunción.
El ex ministro de Obras Públicas Julio De Vido sostuvo que el ex presidente era "una máquina de laburar y siempre estaba atento a los objetivos que trazaba".
"Nos tocó asumir el 25 de mayo de 2003 en un escenario de absoluta descomposición social, que había quedado producto del desastre del gobierno de la Alianza en el 2001. Ahora muchos integrantes de ese gobierno son integrantes de Juntos por el Cambio", destacó en declaraciones a Noticias Argentinas.
El ex funcionario afirmó también que al asumir tenían un "plan de gobierno que después por las exigencias de Kirchner terminó ampliado", y detalló que Kirchner resolvió "la pesificación asimétrica que planteaba la Corte y los conflictos docentes que venían de años".
"El desarrollo estratégico que llevamos adelante en Planificación Federal fue muy importante. Eso nos permitió dejar la semilla, lamentablemente el gobierno de Macri desactivó el Ministerio de Planificación y luego el gobierno de Alberto (Fernández) tampoco lo repuso, lamentablemente para el país", enfatizó.
De Vido también señaló que la muerte de Néstor Kirchner "dejó trunco el proyecto de 2003" y sostuvo que su desaparición física "marcó un vacío que hasta ahora no se ocupó".
El ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, por su parte, recordó que al momento de asumir "había más cargos que compañeros para ocuparlos".
"Se decía que era un Gobierno de transición. Sin embargo, como los perros callejeros se armó la jauría cuando la doctrina nos empezó a juntar. Y luego, lo conocido", destacó en declaraciones a NA.
A su turno, el ex canciller Rafael Bielsa se refirió a las características de líder del santacruceño y resaltó que "no hay día" en que no lo extrañe.
"Muchas veces lo vi meditar, pero jamás dudar. Muchas veces lo oí decir, pero no recuerdo que se desdijera. En el uno a uno, escuchaba más de lo que hablaba. Entendía como pocos la importancia de la autoridad en la gobernabilidad. Permanentemente trataba de insuflar autoestima en los argentinos, aunque él no se la tuviera mucha", destacó Bielsa.
Al recordar esa época en diálogo con Noticias Argentinas, sostuvo: "Trataba de tomar perspectivas sobre los temas que le interesaban de más de una fuente, incluso antitéticas. Era muy respetuoso si lo respetaban. Implacable en la persecución de sus objetivos, infatigable en su papel de decisor. Le fastidiaban los problemas físicos propios y los de sus colaboradores cercanos. Se exigía mucho y exigía en una medida parecida cuando hacía falta.
Carecía de todo interés por los objetos bellos, como sellos, pisapapeles, lapiceras, gemelos, primeras ediciones. No hay día en que no lo extrañe".
En tanto, el ex secretario de Deportes Claudio Morresi rememoró un mensaje que dio Néstor Kirchner ante la delegación olímpica que partía a participar de Atenas 2004, cuando señaló que era importante mostrar el mundo "que la Argentina se estaba levantando".
"Desde ese momento hubo más partidas para deportes, los Juegos Evita. Néstor fue siempre una persona que buscó que el deporte sea una herramienta más para el desarrollo del pueblo", agregó ante Noticias Argentinas.
FUENTE: DIARIO POPULAR
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.