
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Se trata de una mujer que decidió migrar a las Islas Malvinas en el año 2019 y allí se desempeña como técnica en hidroponía en una empresa que produce y comercializa cultivos.
ACTUALIDAD19 de julio de 2023Una migrante cubana que vive en las Islas Malvinas, Yamila Socorro Molina, recibió este miércoles la residencia argentina, en un "precedente histórico para consolidar la soberanía del país" sobre el archipiélago, según destacó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
"Histórico: Migraciones otorgó por primera vez la residencia argentina a una migrante que vive en las Islas Malvinas. Yamila Socorro Molina es cubana y recibió el primer DNI para residente extranjera en nuestras Islas Malvinas. Otorgamos Derechos, Construimos #Soberanía", publicó en su cuenta de Twitter Carignano, quien recibió a la mujer en la sede de la Dirección Nacional de Migraciones ubicada en Antártida Argentina 1355, de esta capital.
Por su parte, Molina explicó: "Tomé esta decisión porque tengo que regularizarme ante Argentina, porque es lo justo. Quería estar a derecho con la legislación migratoria argentina" y expresó que su pedido radica en "hacer honor" a todo el cariño que Argentina le brindó y "al derecho que tiene ese país sobre las islas", según se puede ver en un video publicado por Migraciones en sus redes sociales.
Para Carignano, con la decisión, se está "marcando un precedente histórico en dónde antes no había" y afirmó que la medida ayudará a "consolidar la soberanía de nuestro país sobre el territorio de las Malvinas".
"Consolidar la soberanía de nuestro país sobre el territorio de las Malvinas es un reto que debemos asumir y desde Migraciones, con estas acciones, ponemos el mandato de la Constitución Nacional al frente de esos desafíos”, explicó la funcionaria.
Según informó Migraciones en un comunicado, Molina decidió migrar a las Islas Malvinas en el año 2019 y allí se desempeña como técnica en hidroponía en una empresa que produce y comercializa cultivos.
Desde que llegó al archipiélago, la mujer manifestó su intención de regularizar su situación ante la legislación argentina.
Molina llegó este miércoles a Buenos Aires procedente de Puerto Argentino -al capital de las islas- y en viaje a la ciudad cubana de La Habana y tuvo la oportunidad de reunirse con Carignano sobre su vida en las islas y la situación de otros migrantes que viven allí.
"Hay 86 nacionalidades (viviendo en las islas). Cuando les preguntas en qué continente viven ellos no dicen en Sudamérica, ellos dicen en el Atlántico Sur. Esas son cosas que a uno, como latino, le chocan", afirmó Molina.
Además, agregó que le "honra mucho" que le hayan dado la posibilidad de "aceptar la solicitud de permiso de residencia en el país".
Tras la reunión con Carignano, la flamante residente argentina en las Malvinas partió hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza para volar hasta La Habana y visitar a su familia. Después de su estadía en Cuba, volverá a suelo malvinense.
“Puedo asegurar que las Malvinas son argentinas”, concluyó Molina durante el encuentro.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.