
Milei sobre las Islas Malvinas: "Hay que recuperarlas por la vía diplomática"
EL PAIS13 de mayo de 2024El Presidente admirador de Margaret Tatcher sostuvo en una entrevista que "en algún momento puede haber una ventana" para reclamar la soberanía.
El Presidente admirador de Margaret Tatcher sostuvo en una entrevista que "en algún momento puede haber una ventana" para reclamar la soberanía.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se pronunció en sus redes sociales tras la visita del canciller británico, David Cameron, a las Islas Malvinas. “El caso de las Islas Malvinas es una de las formas de colonialismo a la que debe ponerse fin”, indicó.
"Espero que sea por mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre", agregó el ex primer ministro del Reino Unido entre 2010 y 2016, respecto al dominio que ejercen sobre las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama la Argentina de manera diplomática.
Según se dio a conocer, las actividades en el archipiélago se realizan desde el martes en Mount William (Monte Williams) y Sapper Hill (cerro Zapador) e incluyen a la Compañía de Infantería Roulement, aviones Eurofighter Typhoon y el buque HMS Forth.
Se trata de una mujer que decidió migrar a las Islas Malvinas en el año 2019 y allí se desempeña como técnica en hidroponía en una empresa que produce y comercializa cultivos.
La tensión con Reino Unido por la cuestión de Malvinas crece y ante la dilación británica en la puesta en marcha de una nueva etapa la identificación de los soldados caídos en las islas, la cancillería a cargo de Santiago Cafiero elevó una nota formal para exigir avanzar con la fase tres del Plan Proyecto Humanitario Malvinas (PPH).
A 41 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, durante todo el mes de abril se realizan diferentes actividades gratuitas y para todo público, en instituciones culturales de toda la Argentina
Sergio Pérez es un brownense de Longhcamps, que hoy vive en Claypole. Perteneció al Regimiento N°7 de La Plata, y formó parte del cuerpo de solados de Malvinas que combatió en las islas desde el 13 de abril de 1982 hasta el final de la guerra.
Alberto Fernández consiguió un amplio respaldo por parte de los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en República Dominicana tras su pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido por la autonomía argentina en los archipiélagos del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.
Las aeronaves Pampa III bloque II fueron reubicadas en la X Brigada de Río Gallegos, reabierta a inicios de febrero para "contribuir con la defensa de la soberanía nacional".
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, disertó ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU. Tildó de "provocación" la llegada de tropas extranjeras.
La agencia espacial estadounidense no se refirió a las Malvinas como un territorio que forme parte de la Argentina.
El tema se trató en la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General.
"Claramente se trata de una actividad que solo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas, situación ilegal que la República Argentina ha protestado de manera permanente e indeclinable desde 1833", señala el documento de Cancillería sobre la iniciativa de la embajada del Reino Unido.
En un comunicado, Cancillería criticó la decisión de Londres de incluir los territorios argentinos como "áreas especialmente protegidas". La definieron como una "acción unilateral e ilegítima".
En el marco de los 40 años de la guerra en el Atlantico sur, la decisión de las autoridades británicas fue catalogada como una medida que posee "un carácter colonial" propio de la ocupación que el Reino Unido ejerce sobre el archipiélago.
A semanas de 40 aniversario de la Gesta de Malvinas, los artistas Jonathan y Mayka están realizando un gran mural a modo de homenaje en el estacionamiento de Vialidad.
Ante el Comité de Descolonización, el canciller Felipe Solá rechazará la creciente militarización británica del archipiélago. Esta semana el funcionario le pidió al secretario general del organismo que interceda ante el gobierno de Boris Johnson para reanudar conversaciones sobre la soberanía argentina.
A través de sus redes sociales, la vicepresidenta ratificó el reclamo de soberanía sobre las Islas y recordó "con orgullo y honor" a quienes pelearon y murieron durante el conflicto.
Al cumplirse el 39° aniversario del inicio del conflicto en el Atlántico Sur, el Presidente escribió un mensaje por la red social Twitter.
Fue tras la presentación del plan británico de defensa, que además de la ampliación de su arsenal de armas nucleares, ratifica la desición de mantener una "presencia militar permanente" en las Islas Malvinas.
La Cancillería le respondió al primer ministro británico luego de que advirtiera que usará la fuerza para defender las Islas.
Era un pedido del Gobierno en el marco de la disputa por la soberanía. El archipiélago perderá sus beneficios impositivos y aduaneros al quedar fuera de la negociación con el bloque europeo.
Además, el flagelo constituye una amenaza a la conservación del ecosistema y las especies marítimas porque la actividad se realiza sin control, siendo el calamar, la merluza y el abadejo las más afectadas en forma directa.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.