
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
"No hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social", sostiene el comunidado firmado por el secretario general de la organización, Gerardo Martínez, al rechazar los planteos del Presidente electo: "La obra pública es en cualquier lugar del mundo una inversión y no un gasto", sostiene la organización.
EL PAIS24 de noviembre de 2023La conducción nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que lidera Gerardo Martínez, expresó este viernes su "profunda preocupación" respecto de "la incertidumbre provocada por las manifestaciones mediáticas del presidente electo, Javier Milei, sobre el futuro de la obra pública", y determinó el estado de alerta de la organización gremial.
Un documento firmado por Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, se pronunció en defensa de los 220 mil puestos de trabajo en las obras públicas que actualmente están en ejecución y rechazó las afirmaciones del presidente electo por La Libertad Avanza (LLA), ya que "arriesgan la continuidad laboral de esos trabajadores".
La Uocra advirtió también al sector empresario de la industria que "el actual Gobierno aún en ejercicio tiene garantizada la ejecución de las partidas presupuestarias hasta diciembre próximo, lo que de hecho asegura la normal continuidad de las obras en curso, por lo que no hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social".
"El actual Gobierno garantizó la ejecución de las partidas hasta fin de año para la normal continuidad de las actuales obras, por lo que no existen argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye en nada a la paz social, a la que hay que contribuir", remarcó el gremio.
La Uocra sostuvo además que la industria de la construcción es "un sector clave para el desarrollo del país, dinamizador de la actividad económica y multiplicador de empleo genuino, ya que genera más de un millón de puestos de trabajo directos e indirectos".
"La obra pública es en cualquier lugar del mundo una inversión y no un gasto. En especial en la Argentina, que requiere de un planeamiento estratégico a nivel de infraestructura para contribuir al desarrollo económico en el contexto de un déficit habitacional de aproximadamente cuatro millones de viviendas", puntualizó el dirigente en el documento.
Martínez instó a "la responsabilidad y el diálogo tripartito virtuoso entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para alcanzar consensos que posibiliten que el tema no se convierta en una hipótesis de conflicto sino en un acuerdo de política de Estado".
"El tema no debe ser una hipótesis de conflicto sino un acuerdo de política de Estado para contribuir y apuntalar el desarrollo estratégico que requiere la Argentina", concluyó.
Fuente: Télam
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.