
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Los principales referentes en materia judicial de la Nación se reúnen en la Casa Rosada por la crisis de violencia que se vive en Rosario.
DESTACADAS20 de marzo de 2024






Roxana Reyes, miembro del Consejo de la Magistratura participa de un encuentro de trabajo junto al presidente de la Corte, el procurador general de la Nación, la defensora general y el Ministro de Justicia Cuneo Libarona. Buscan implementar cambios y acelerar los procesos judiciales en Santa Fe para combatir el narcotráfico.


La reunión se desarrolla en la Casa Rosada entre las principales cabezas del Poder Judicial de la Nación para avanzar en la implementación del sistema acusatorio para la provincia de Santa Fe y mejorar el combate contra el crimen organizado y la violencia del narcotráfico.
La ¨Primera Reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal” será encabezado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y contará con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, el procurador general interino de la Nación, Eduardo Casal, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, el titular de la Cámara Nacional de Casación Penal, Mariano Borinsky, la Diputada Nacional Roxana Reyes, y miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Según informaron fuentes del ministerio de justicia el objetivo es tener el primer encuentro formal de lo que será el próximo 6 de mayo la puesta en marcha en Santa Fe del sistema acusatorio. Se trata de una nueva manera de tratamiento penal donde las investigaciones están a cargo de los fiscales, con tiempos determinados para terminar las causas y con audiencias orales donde los jueces actúan como magistrados de garantías. El objetivo es tener procesos más cortos.
El sistema acusatorio ya funciona en las provincias de Salta y Jujuy. Fue creado por el Congreso de la Nación en 2014 mediante una reforma. Se estableció que su implementación estaba a cargo de una comisión bicameral del Congreso y se iba a hacer de manera paulatina en todo el país. Se comenzó por Salta y Jujuy en 2019 y luego iba a ser el turno de Santa Fe y Mendoza. Pero nunca se concretó. De hecho, la comisión bicameral no se reunió en todo el 2023.
Por eso, el presidente Milei dictó a fines de febrero el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 188/2024 por el cuál le quitó a la comisión bicameral la aplicación del sistema acusatorio y la transfirió al Ministerio de Justicia de la Nación. “La postergación indefinida de la entrada en vigencia del referido Código Procesal Penal Federal impide hacer efectivo el proceso de reforma judicial iniciado hace casi una década y trae graves consecuencias que impactan negativamente en la modernización, la eficiencia y el correcto desempeño de los órganos de justicia del estado nacional”, explicó el DNU.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





