
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Se evaluaron proyectos de desarrollo vinculados a la logística, el hidrógeno y el Sistema Eléctrico Regional. Importante apoyo de CAME.
DESTACADAS15 de abril de 2024Un nutrido encuentro empresario se dio en la localidad de Sarmiento el pasado viernes a instancias de la convocatoria realizada por la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Hubo participación de asociaciones, federaciones, entidades intermedias e industrias representativas de todos los sectores económicos.
En un hecho histórico, la cumbre congregó al empresariado de toda la provincia y asociaciones vinculadas al desarrollo regional de América del Sur, con el fin de integrar las temáticas que interés para toda la Patagonia.
Como eje central y a través de Transición Energética Sustentable (TES) se propusieron alternativas para el desarrollo de las fuentes renovables fundamentalmente a través del Hidrógeno Verde, con las ventajas competitivas con las que cuenta la región para impulsar un fuerte proceso de inversión en los próximos años.
Es por ello que se evaluaron las modificaciones a introducir en los proyectos que ingresaron al Congreso de la Nación sobre la temática. Donde, por otro lado, se incorporó la visión de los sectores rurales para lograr compatibilidad y complementariedad entre la industria verde y la producción ovina.
El temario abarcó además la agenda permanente sobre la resolución de asimetrías e inequidades productivas que viene llevando adelante desde las distintas cámaras y también en instancias del Congreso.
Para la logística y el transporte multimodal, se elevó una propuesta de proyecto de ley vinculada al libre tránsito de los contenedores, con el objetivo de expandir la oferta de transporte, aumentar su productividad y principalmente reducir la huella de carbono.
También se debatió a lo largo del encuentro la paralización de las obras nacionales, el impacto que está teniendo en toda la cadena de la producción y de viviendas. Y cuáles son las vías de financiamiento posibles para ejecutar infraestructura clave que precisa la región para seguir potenciando sus recursos.
La agenda involucró además las perspectivas del sector ganadero, con un plan de manejo contra las problemáticas de los predadores, el guanaco y la posibilidad de atenuar la caída del stock ovino.
Las perspectivas del Sistema Eléctrico Regional en el marco del aumento de las tarifas que ocurren a través de la mayorista; así como la producción frutícola y vitivinícola en integración con Chile mediante el Corredor Bioceánico, fueron también parte de los temas que se analizaron en la ocasión.
En vista de la falta de infraestructura de comunicaciones digitales, se propuso desde la FECh nuclear las empresas, cooperativas y el estado provincial es una única herramienta institucional pública que será centro de referencia para la promoción, desarrollo y financiamiento de nuevas tecnologías, que garantizarán el acceso equitativo a las nuevas TICs.
A raíz de la importante convocatoria y el nivel de discusión en torno a proyectos de desarrollo es que se buscará conformar encuentros regionales de esta envergadura con mayor periodicidad y teniendo en cuenta la agenda de desarrollo establecida por la provincia, que incluyó el pasado viernes el Corredor Bioeceánico con Chile y que tiene previsto el Foro sobre Transición Energética e Hidrógeno Verde en Comodoro Rivadavia.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.