En cumbre histórica, empresarios de todo Chubut consensuaron la agenda productiva

Se evaluaron proyectos de desarrollo vinculados a la logística, el hidrógeno y el Sistema Eléctrico Regional. Importante apoyo de CAME.

DESTACADAS15 de abril de 2024
a3fc8141-42c5-4c2f-8b08-bbf724bb2bd2

Un nutrido encuentro empresario se dio en la localidad de Sarmiento el pasado viernes a instancias de la convocatoria realizada por la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Hubo participación de asociaciones, federaciones, entidades intermedias e industrias representativas de todos los sectores económicos.

En un hecho histórico, la cumbre congregó al empresariado de toda la provincia y asociaciones vinculadas al desarrollo regional de América del Sur, con el fin de integrar las temáticas que interés para toda la Patagonia.

Como eje central y a través de Transición Energética Sustentable (TES) se propusieron alternativas para el desarrollo de las fuentes renovables fundamentalmente a través del Hidrógeno Verde, con las ventajas competitivas con las que cuenta la región para impulsar un fuerte proceso de inversión en los próximos años.

Es por ello que se evaluaron las modificaciones a introducir en los proyectos que ingresaron al Congreso de la Nación sobre la temática. Donde, por otro lado, se incorporó la visión de los sectores rurales para lograr compatibilidad y complementariedad entre la industria verde y la producción ovina.

El temario abarcó además la agenda permanente sobre la resolución de asimetrías e inequidades productivas que viene llevando adelante desde las distintas cámaras y también en instancias del Congreso.

Para la logística y el transporte multimodal, se elevó una propuesta de proyecto de ley vinculada al libre tránsito de los contenedores, con el objetivo de expandir la oferta de transporte, aumentar su productividad y principalmente reducir la huella de carbono.

También se debatió a lo largo del encuentro la paralización de las obras nacionales, el impacto que está teniendo en toda la cadena de la producción y de viviendas. Y cuáles son las vías de financiamiento posibles para ejecutar infraestructura clave que precisa la región para seguir potenciando sus recursos.

La agenda involucró además las perspectivas del sector ganadero, con un plan de manejo contra las problemáticas de los predadores, el guanaco y la posibilidad de atenuar la caída del stock ovino.

Las perspectivas del Sistema Eléctrico Regional en el marco del aumento de las tarifas que ocurren a través de la mayorista; así como la producción frutícola y vitivinícola en integración con Chile mediante el Corredor Bioceánico, fueron también parte de los temas que se analizaron en la ocasión.

En vista de la falta de infraestructura de comunicaciones digitales, se propuso desde la FECh nuclear las empresas, cooperativas y el estado provincial es una única herramienta institucional pública que será centro de referencia para la promoción, desarrollo y financiamiento de nuevas tecnologías, que garantizarán el acceso equitativo a las nuevas TICs.

A raíz de la importante convocatoria y el nivel de discusión en torno a proyectos de desarrollo es que se buscará conformar encuentros regionales de esta envergadura con mayor periodicidad y teniendo en cuenta la agenda de desarrollo establecida por la provincia, que incluyó el pasado viernes el Corredor Bioeceánico con Chile y que tiene previsto el Foro sobre Transición Energética e Hidrógeno Verde en Comodoro Rivadavia.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.