
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Fue en Santiago del Estero, en las Jornadas que se llevan adelante del 3 al 5 de Julio.
DESTACADAS05 de julio de 2024La presentación estuvo a cargo del Ing. Carlos Castillo de la Facultad Regional Santa Cruz, quien destacó que se trabajó desde la FRSC junto a la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, la cartera de Planeamiento Estratégico, el Consejo Federal de Inversiones. Este proyecto, solicitado por la Gobernadora Alicia Kirchner, ha estado en desarrollo desde 2018 y busca unificar recursos, tecnologías y políticas para compartir datos geográficos de manera eficiente y estandarizada.
Jornadas de IDERA
Desde el año 2007, las Jornadas IDERA son un espacio de encuentro para compartir experiencias, desarrollos, implementaciones e iciativas públicas y privadas vinculadas a la gestión de la información geoespacial, en el contexto del fortalecimiento de las infraestructuras de datos espaciales.
Cada año, las Jornadas se llevan a cabo en una provincia diferente. La sede elegida para estas XVIII Jornadas Nacionales de IDERA fue la ciudad de Santiago del Estero, quien formó parte de la organización del evento. El lema de este año es “Las IDE al servicio de territorios sostenibles y ciudades inteligentes”.
SITU Santa Cruz
El SITU es una herramienta digital construida sobre la base de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que centraliza, sistematiza y procesa la información producida dentro de toda la estructura estatal provincial para construir un territorio documentado.
El SITU está compuesto por datos espaciales como mapas, ortofotos, imágenes de satélite y topografía. Su implementación contribuye al desarrollo sostenible y se alinea con la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por lo que utiliza tecnologías respetuosas del medio ambiente.
Una de las principales ventajas del SITU es la apertura, interoperabilidad y accesibilidad de la información territorial. En una misma plataforma, se pueden encontrar datos alfanuméricos y georreferenciados, lo que facilita la conexión entre actores públicos, privados, la academia y la ciudadanía. Asimismo, promueve la coordinación interinstitucional y técnica, permitiendo el acceso e intercambio de información cartográfica y estadística producida en el ámbito de la Administración Pública Provincial.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.