
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Esta tarde se desarrolló una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados para debatir respecto a los proyectos presentados para implementar la Ficha Limpia que buscan prohibir que personas acusadas por corrupción sean candidatas a cargos públicos.
DESTACADAS06 de agosto de 2024"Después de un trabajo muy importante y una militancia muy fuerte, en todo el país, hoy comenzamos a debatir Ficha Limpia para que ningún condenado por delitos de corrupción ocupe cargos públicos y decida sobre el futuro de los argentinos. Este es un gran paso para pelear contra la corrupción y cuidar los bienes publicos.Queremos avanzar con la sanción de #FichaLimpia. No puede haber condenador manejando los fondos públicos", destacó la diputada Roxana Reyes.
Gastón Marra, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA e impulsor del proyecto de ficha limpia, celebró el comienzo del debate que fue postergado y viene siendo reclamado desde hace años: “Desde hace seis años que venimos luchando desde la sociedad civil. Soy uno de los 442 mil argentinos que firmó esta iniciativa, la propuesta en materia de calidad institucional más importante en la historia de Change.org”, destacó.
Durante la reunión los impulsores de la propuesta hicieron entrega a los legisladores de copias de las firmas y apoyos que ha recibido la propuesta en plataformas digitales y en jornadas de trabajo de todo el país.
"Miles de argentinos han dejado su apoyo a FICHA LIMPIA y se comprometieron para pedir que sea Ley", destacó Marra.
Roxana Reyes sostuvo que la implementación de la “Ficha Limpia” garantiza que quienes ocupen cargos públicos lo hagan con un historial libre de antecedentes penales y actos de corrupción, promoviendo así la confianza y la honestidad en nuestras instituciones. “Ficha limpia es un requisito clave para que no haya corruptos y procesados manejando los recursos públicos. Es vital para evitar que la corrupción prolifere y sea premiada”, remarcó Reyes.
DEBATE DE EXPERTOS
La reunión sirvió para escuchar las exposiciones de un panel de especialistas académicos. El primero en exponer fue el abogado constitucionalista Daniel Sabsay quien destacó “la posibilidad” mediante esta ley “de tener funcionarios que sean decentes, honestos, lo que no es poca cosa”. “ Siempre me pareció que era realmente lamentable que personas condenadas fueran electas, asumieran y cumplieran sus mandatos”, expresó.
Por su parte Antonio Hernández, doctor en Derecho Constitucional, enfatizó que “Argentina es un país que tiene un problema muy serio con la corrupción y con algo todavía más grave, que es la impunidad. Una causa de corrupción dura como promedio más de 14 años, y además son muy pocos los casos en los que se llega efectivamente a una condena”.
El expositor aseguró que la propuesta de ficha limpia se enmarca en los artículos 1, 16 y 36 de la Constitución Nacional. También destacó que Santa Fe, Mendoza, Chubut y Salta han establecido este requisito adoptando leyes de Ficha Limpia, algo similar ocurre en países como Brasil, Chile, Uruguay, México, Honduras y España.
También expusieron la exsecretaria de la Cámara Nacional Electoral, Alejandra Lazzaro; el doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y relator electoral en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, José María Pérez Corti; Carlos Gervasoni, profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella; María Cristina Girotti, máster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos; y Eduardo Repilloza Fernández, director general de Transparencia Electoral.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.