LA PROVINCIA Por: El Mediador 11 de abril de 2023

Javier Fernández: “Queremos abordar en paritaria lo que no se está solucionando”

Lo aseveró el Secretario General de la ADOSAC en el marco del conflicto docente y la falta de respuestas por parte del Ejecutivo Provincial. “Es una decisión política cerrar la paritaria que no estuvo acordada con la ADOSAC", apuntó.

Tras el congreso extraordinario realizado la semana pasada, la ADOSAC comenzó en la jornada de este martes 11 de abril un paro de 96 horas por no recibir notificaciones de llamado a la continuidad de la discusión paritaria.

Liliana Fernández: “En Santa Cruz es una sentencia ejemplificadora”

Javier Fernández, el Secretario General de ADOSAC, dialogó con EL MEDIADOR donde explicó el motivo por el cual continúan esta semana las medidas de fuerza con 96 horas de paro.

“Habíamos adelantado que si no éramos llamados a paritaria íbamos a continuar con nuestro plan de lucha, ese llamado no llegó. Queremos abordar en paritaria lo que no se está solucionando. Por ejemplo, la jornada extendida, pensando que más horas de clases implican una mejor calidad, esto es equivoca y va en contramano de lo que hacen otros países”, aseguró Fernández.

“Tenemos problemas en escuelas rurales, tiene que haber una decisión concreta de solucionar, hay un sistema de ofrecimiento público de cargos que funcionaba de manera presencial, y el sistema burocrático que instaló el Consejo permite que se pierdan días de clase, esas vacantes pasan a conocerse una semana después. Las cuestiones edilicias”, enumeró sobre los reclamos de los docentes.

Y apuntó: “La reunión tenía carácter de subcomisión y no era una paritaria, se analizaba variables inflacionarias y cuestiones relacionadas al salario, hubo una serie de números que no compartimos. Ayer dijeron que el costo de vida de una persona para no ser pobre en la Patagonia se necesita 50 mil pesos, y yo no estoy de acuerdo que esto sea así”.

“Un gran porcentaje de los docentes alquilan, y cuando van a pedir ayuda porque no pueden pagar, para ingresar a un alquiler te piden exageraciones. Esa condición de inquilino es la que hoy no te permite vivir”, comentó.

En otro tramo de la nota, hizo hincapié a la decisión del CPE de cerrar la paritaria con el sector: “Es una decisión política cerrar la paritaria que no estuvo acordada con la ADOSAC, decir que el sindicato de AMET ha habido una paridad mínima en esa decisión, es porque han entendido que es insuficiente”.

“Nosotros analizaremos en el próximo Congreso, creo que hay que abrir paritarias, nosotros podemos revisar nuestras prácticas, que exista una decisión concreta y cerrada de no abrir las paritarias cuando los problemas siguen existiendo”, sostuvo y cerró: "Queremos escuelas mejores, que hayan comedores para escuelar para jornada completa, que estén contenidos en la escuela".

Te puede interesar

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.