Llegó noviembre y no hay fecha oficial para inaugurar la Zona Franca

A mediados de agosto tras una reunión de los permisionarios con la gobernadora Alicia KIrchner se había anticipado que durante el mes de noviembre iba a inaugurarse el recinto franco y los locales estarían listos para abrir sus puertas. Eran 90 días para la puesta en funcionamiento. Ahora hay rumores que sería recién en el 2020.

DESTACADAS10 de noviembre de 2019
multimedia.grande.ab7ef966afa93a29.416c69636961206a756e746f206120636f6e636573696f6e6172696f732079205f6772616e64652e4a5047

La mayoría ya perdió la cuenta de la cantidad de veces que se prometió la apertura de las Zonas Francas en la provincia de Santa Cruz.

En el 2013, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se publicó en el Boletín Oficial el decreto que dispuso la restitución de la Zona Franca a Río Gallegos y Caleta Olivia. En los fundamentos se expresaba que obedece, entre otras razones, "a la baja densidad poblacional y la lejanía respecto de los centros urbanos, situación que conspira contra la posibilidad de radicación de nuevas industrias, con consecuencias negativas con relación a la creación de fuentes de trabajo".

Se ponía de relieve además que tampoco debía dejar de considerarse la influencia que, en la economía local, produce la cercanía de la Zona Franca Punta Arenas, en la República de Chile.

Desde entonces, la historia de las Zonas Francas ha sido una consecución de promesas incumplidas. Al menos seis veces, se cambió la fecha de la inauguración definitiva, argumentando distintas razones operativas, económicas y hasta políticas.

Los permisionarios de la Zona Franca de Río Gallegos ganaron interés público, a partir de haber hecho visible su reclamo por el retraso en la apertura del recinto franco cercano a pocos kilómetros de la capital provincial. Una inversión paralizada en sus respectivos locales y hasta incluso mercadería en depósito de aduana, son el complejo panorama que los comerciantes han planteado una y otra vez desde hace meses, sin recibir una respuesta concreta, ni mucho menos, una fecha estimativa para que la promesa se convierta en realidad.

A través de la Resolución General 4399 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el gobierno nacional oficializó en enero de este año la habilitación de la Zona Franca Minorista de Río Gallegos. Se abrió una luz de esperanza para los permisionarios, que luego se disiparía en más trámites administrativos. A 3 días de las elecciones del 11 de agosto, la AFIP publicó la Resolución Nº 4545/19 en el Boletín Oficial de la Nación Argentina, por la cual autoriza la habilitación de la Zona Franca de Río Gallegos desde el jueves 08 de agosto, autorizando a los permisionarios de los locales ubicados en el recinto franco a poder abrir sus puertas desde el viernes 09 de agosto.

Luego de meses de reclamos y planteos al Gobierno nacional, y tras las indefiniciones de Aduana y AFIP que argumentaban la falta del marco jurídico y administrativo, entre otras presentaciones que dilataron innecesariamente la apertura de las zonas francas, milagrosamente a 3 días de las elecciones el gobierno nacional decidió autorizar el pedido de habilitación, que desde hace años viene siendo esperado por los comerciantes que invirtieron en el recinto.

Inmediatamente la gobernadora Alicia Kirchner pidió reunirse con los permisionarios, un encuentro en el que se adelantaba que en unos 90 días se inauguraría el recinto franco. Faltaba la llegada de las calderas, algunas luminarias y otros detalles por parte de RIOCAL (la administradora) y que los locales finalizaran la puesta a punto para poder abrir sus puertas. Además se esperaba la llegada del soft que iba a ejecutar el control de la mercadería (ingreso y egreso).

Finalmente noviembre llegó y todavía no hay fecha precisa para la real apertura de las Zonas Francas de Río Gallegos. Ni hablar del galpón abandonado de la zona franca con modalidad mayorista que se encuentra en Caleta Olivia. Algunas versiones aseguran que la inauguración se habría tirado para el primer trimestre del 2020.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.