
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Durante la jornada de hoy el Gobierno de Santa Cruz dio apertura al Paseo de la Seguridad 2019 en el marco de los festejos por el 135° Aniversario de la Policía de la Provincia de Santa Cruz en instalaciones de la Sociedad Rural de Río Gallegos. El Ministro de gobierno destacó la labor de la institución y los avances en seguridad.
LA CIUDAD12 de noviembre de 2019





El ministro de Gobierno de la provincia Fernando Basanta recorrió el Paseo junto a funcionarios provinciales y autoridades de la fuerza, destacó que la institución policial pueda brindarle a toda la comunidad este tipo de eventos donde se pone en valor la tarea cotidiana que desarrollan cada uno de quienes brindan seguridad a la población santacruceña.


“Es un espacio para contar cuál es el quehacer cotidiano de la fuerza policial y las diferentes áreas del Ministerio que permiten brindar seguridad a la ciudadanía. Nos llena de orgullo y celebramos que la comunidad pueda venir, ver y entender cuál es el trabajo cotidiano que hay detrás de cada intervención de las diferentes fuerzas”, manifestó Fernando Basanta.
Consultado por la implementación de la nueva ley de seguridad de la provincia y el balance desde su sanción a la fecha que permitió un trabajo articulado de las fuerzas, el funcionario se refirió a los logros y desafíos.
“Es importante destacar cómo pensamos a la institución y cuál es la policía que queremos para nuestra provincia. Desde adentro de la institución trabajamos en la planificación y en estos cuatro años de gestión -aún con problemas económicos- avanzamos con recursos propios, con el trabajo interno del personal. Cuando no había recursos económicos para licitar obras y en el momento en que Nación no ayudaba como antes, ni nos brindaba aportes, avanzamos con el personal propio de la institución y el personal civil del Ministerio de Gobierno en articulación con el resto de los ministerios”, afirmó el funcionario.
En este sentido agregó que así se concretaron cada uno de los objetivos planificados, “desde los uniformes con cooperativas locales, la renovación de la flota vehicular a través de una licitación pública, el edificio del Servicio Penitenciario, el CEDOP. En el marco de una crisis económica como siempre dice Alicia, demostramos que el mejor recurso que tiene Santa Cruz es el humano”.
El ministro también se refirió a la importancia de la capacitación permanente. “Desde el gobierno trabajamos permanentemente en este sentido, tenemos la carrera para oficial policial que dura tres años, se agregaron cuatro tecnicaturas de acuerdo a la especificidad en la rama policial”.
Basanta manifestó que es importante visibilizar la tarea de la Institución ya que muchas veces hay un esfuerzo y mucho trabajo detrás de cada política pública y cada acción que se lleva adelante. “En este tiempo se van concretando logros en el servicio que se brinda a la sociedad. Lo vemos y nos llena de orgullo”, expresó.
En cuanto a la concurrencia al Paseo de la Seguridad que se lleva adelante en Río Gallegos, el funcionario expresó “creemos que la comunidad se va apropiando de este tipo de espacios y se siente parte”.
“Nosotros por vocación y convicción política siempre entendimos la seguridad como un sistema que se interrelaciona. No entendemos la seguridad solo en relación a la intervención en delitos. El sistema de seguridad lo componen la Agencia de Seguridad Vial, Protección Civil, Bomberos dentro de la institución policial, ahora se ha sumado el Servicio Penitenciario, y la Policía. Todos y todas quienes integran esas instituciones aportan a garantizar la seguridad de los santacruceños y santacruceñas”, valoró.
“Apostamos siempre al trabajo mancomunado de todas las áreas. Vemos con mucho agrado que con el tiempo esta decisión política va dando sus frutos y es a lo que tenemos que apostar mejorando en cada paso los próximos cuatro años. El desafío es que cada año debe ser para mejor. No tenemos que discutir solo las cuestiones salariales sino también el servicio que brindamos y en las condiciones que lo hacemos. Cuando vemos al policía bien vestido, en un móvil 0 km, con recursos que siempre debió tener, eso hace a la mejor prestación de servicio y a la mejor calidad de vida del trabajador y la trabajadora”, expresó Basanta.
“En Santa Cruz trabajamos fuertemente con la Escuela de Policía en la formación. Es un aspecto fundamental en el que hemos trabajado con los oficiales, tomamos una decisión política merced a los últimos ingresos en la fuerza durante la anterior gestión de no abrir el ingreso de suboficiales, porque con los agentes que había era suficiente. Si trabajamos en la recapacitación con cursos continuos, creamos el CEDOP Zona Norte y mantuvimos el de zona sur. La apuesta es el CEDOP zona centro para que todos los efectivos y efectivas se re entrenen y conozcan nueva normativa”, concluyó.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





