
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Al igual que lo que ocurrió con la sucursal de Río Gallegos, autoridades provinciales avanzaron con la clausura de la sucursal de El Calafate de la firma Hipertehuelche por violar la cuarentena. Para la diputada nacional Roxana Reyes hay una clara "persecución política".
DESTACADAS05 de abril de 2020






Según informa el portal de noticias Ahora Calafate, “cerraron de manera preventiva el local de la firma Hipertehuelche" en esa localidad, que había abierto sus puertas "para vender materiales de construcción” y desde la Municipalidad de El Calafate explicaron que “no podían abrir ya que ese rubro de corralón no está permitido por el decreto municipal vigente”.


La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Roxana Reyes salió en defensa de su líder político en la provincia y empresario Eduardo Costa al escribir en su cuenta de Twitter que “clausuran un corralón de materiales en El Calafate en violación a la normativa nacional que los habilita”, algo que interpretó como “un claro gesto de persecución política”. Agregó que “en Santa Cruz, el intendente de El Calafate hace una clausura por motivos políticos”.
El secretario de Gobierno de El Calafate, Pascual Casal, recordó que “la decisión administrativa de la jefatura del gabinete de ministros obra para los municipios como una sugerencia de rubros” y aclaró que en El Calafate en particular, el decreto 138/2020 y el 142/2020 que son los que están vigentes, "no habilitan el rubro de corralón de materiales, hipermercados mayoristas ni otros afines”.
“Me parece lamentable que una abogada (en referencia a Reyes), que entiende perfectamente el articulado legal vigente, haga política de esta situación. Desde El Calafate sólo tratamos de preservar la salud de los vecinos y trabajadores, habida cuenta de los 19 casos positivos de COVID-19 en nuestra localidad”, cuestionó el funcionario al cruzar a la legisladora.
"Para nosotros es lo mismo un comercio u otro, si no cumple con las relamentaciones en vigencia, se procederá a clausurar. Se llame como se llame y pertenezca a quien pertenezca" sentenció para finalizar.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





