La cuarentena en la justicia: "Tenemos causas paradas y juicios reprogramados, así que todo está retrasado"

Así lo confirmó el doctor Carlos Muriete quien aseguró que por la cuarentena impuesta por el coronavirus y la feria judicial, cientos de causas están paradas y un centenar de juicios han sido reprogramados. "Habrá retrasos de más de dos años sin dudas" aseguró.

DESTACADAS04 de mayo de 2020
DR. CARLOS MURIETE
DR. CARLOS MURIETE

El doctor Carlos Muriete, reconocido abogado penal de nuestra ciudad,  se refirió a la situación actual del sector en el marco de la pandemia y manifestó “la verdad que nosotros hemos parado toda la actividad y solo estamos canalizando consultas telefónicas o a través del whatsapp. Con respecto a los juzgados nos estamos manejando de forma telefónica o través del correo electrónico. Pero la realidad es que la justicia está paralizada".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR  habló sobre el trabajando que están llevando a cabo con respecto a las causas y expresó: “Estamos trabajando en causas con respecto a presos y causas penales. Lo que está parado totalmente es todo lo que tenga que ver con el rubro de familia y respecto al tema civil hemos pedido algunas habilitaciones, pero son causas menores".

Por otra parte, también se le preguntó sobre si las restricciones del coronavirus y la feria judicial van a generar un retraso en el tratamiento de las causas, Muriete aseguró “la verdad que esta pandemia va a generar un atraso muy grande en el tratamiento de las causas porque de por sí Santa Cruz demora a la hora de tratar los expedientes y más que nada en las apelaciones. Generalmente una apelación demora unos dos años y yo creo que con esta situación se van a alargar a tres o cuatro años, sin dudas”.

Por último, se le consultó sobre la pandemia generó cambios en el rubro, Muriete aseveró: “La verdad que nos generó cambios esenciales porque tenemos empleados y compromisos económicos que hemos asumido. A nosotros una hora jurídica nos sale 150 mil pesos, una colección actualizado con el Código Civil genera cuotas de 20 mil pesos por mes y al no tener ingresos se nos vuelve muy complicado. Nosotros, seguimos abonando los sueldos de manera normal porque es nuestra obligación”.



Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto