
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo referencia a la necesidad de normalizar la venta de divisa extranjera. "Recordemos que el cepo fue instalado por la administración anterior en un momento de suma volatilidad. Nosotros apuntamos a un horizonte en el cual haya otro esquema de regulaciones de la cuenta de capital" dijo.
EL PAIS13 de septiembre de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, sentó las bases de lo que serán sus políticas económicas de aquí en adelante no solo en materia de reestructuración de deuda: "Vamos hacia una Argentina que apunte hacia cinco objetivos: inclusión social, que requiere crear trabajo; dinamismo, que requiere agregar valor a la producción; estabilidad, que requiere que el país a medida que se recupera genere condiciones para que las exportaciones crezcan y no volvamos a chocar con un problema de falta de dólares; equidad regional, para que el desarrollo sea federal, y soberanía económica, para ser dueños de nuestro destino. Esos cinco objetivos se respetan en el Presupuesto".
En cuanto a las políticas monetarias, el titular del Palacio de Hacienda, expresó "con el Banco Central venimos coordinando toda la política macroeconómica desde el primer día de Gobierno" y en cuanto a las posibles internas sobre el futuro de las limitaciones a la compra de divisa extranjera dijo "hay una discusión, que es sana y que siempre se requiere que exista, porque así se logra tener un espacio de políticas públicas que sea producto de reflexiones".
Y amplió: "Hemos venido acompañando todo el proceso de reducción de tasas de interés, que cuando asumimos estaba en 62% en el caso de la tasa de referencia de las Leliqs y ahora está en 38%. Eso era parte del objetivo para que las empresas, sobre todo las pymes, asuman condiciones crediticias distintas. Obviamente que la pandemia llevó a que esto se viera alterado".
En referencia al cepo expresó: "Claramente no es una característica de la economía permanente ni estructural, sino algo que está presente porque se está resolviendo un problema de crisis macroeconómica. Recordemos que el cepo fue instalado por la administración anterior en un momento de suma volatilidad. Nosotros apuntamos a un horizonte en el cual haya otro esquema de regulaciones de la cuenta de capital, no como el del gobierno anterior que eliminó prácticamente la cuenta de capital, pero sí que haya regulaciones macro prudenciales para favorecer la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, pero desfavorecer la entrada de capitales especulativos que generan inestabilidad macroeconómica en vez de generar más capacidad productiva. Limpiar los efectos de la bicicleta financiera ha sido uno de los objetos de nuestra política, pero para llegar a eso hay que generar robustez, resiliencia, y hay que acumular reservas internacionales".
Sobre los 3,9 millones de argentinos que compran 200 dólares cada mes, el ministro consideró en una entrevista a La Nación que este hecho "es un síntoma de una situación en la que hay claros desequilibrios que queremos corregir, pero queremos ir en la senda hacia la normalización, no hacia cerrar aún más, porque eso sería una medida para aguantar. Nosotros no venimos a aguantar, sino a tranquilizar la economía".
En cuanto a su próximo desafío en materia de reestructuración de deuda, Guzmán se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional: "El objetivo es muy claro: primero, no queremos enfrentar pagos con el Fondo en el período de 2021 a 2024. Recordemos que cuando la Argentina se endeuda con el FMI, en 2018, la premisa del gobierno que nos precedió era que esto iba a restaurar la confianza en los mercados financieros internacionales y que, de esta manera, iba a reducirse el costo del crédito, con menores tasas para poder acceder a un fondeo, repagar ese crédito y seguir con el programa económico que estaba implementado. Claramente, eso no sucedió; la economía profundizó sus problemas y la recesión se acentuó. Ahora, nosotros tenemos que bajar eso. El programa estará basado en que no hay estabilización posible sin recuperación económica".
FUENTE: Ámbito.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.