Pico Truncado en alerta roja por el brote de contagios: "Ya veníamos alertando y nadie nos escuchó"

Así lo indicó el concejal de Pico Truncado, Carlos Mansilla. A la falta de test la semana pasada en el marco del Plan DetectAr, se suma ahora la renuncia del Dr. Diego Laurenco a la DIrección del Hospital. Afirmó que la situación es complicada en toda la zona norte y que ya se superó en casos la estructura armada para contener el brote.

LA PROVINCIA 02 de diciembre de 2020
maxresdefault

La estructura hospitalaria de la ciudad de Pico Truncado tenía capacidad para poder atender a 150 personas. Hoy tiene 317 casos activos y la situación ha colapsado la poca estructura hospitalaria con la que cuentan en esa ciudad del norte provincial. La semana pasada, la localidad fue noticia al conocerse que los trabajadores de salud debieron interrumpir el desarrollo del Plan DetectAr que se llevaba adelante en la Escuela Industrial por falta de test. A esta situación de falta de insumos, se suma ahora la renuncia del Director del Hospital, Dr. Diego Laurenco.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carlos Mansilla, concejal de la localidad de Pico Truncado comentó la situación actual y aseguró "estamos preocupados, no es una preocupación excesiva sino que esto viene de hace años por el sistema de salud en la localidad. Luego de la pandemia esto desnudó mucho más por lo que circulaba en la ciudad, parecían chicanas políticas lo que se hacían, pero la pandemia mostró la realidad de la situación y lo que estamos viviendo. El estado sanitario de la zona norte de la provincia de Santa Cruz es muy complicado hoy por hoy”.

Ante la consulta respecto a si la situación sanitaria en Pico Truncado está complicada por la falta de políticas acordes a los cuidados hospitalarios, Mansilla destacó que “Desde que renunció Nadalich veo que las políticas sanitarias para esta zona fueron casi nulas, cuando Gallegos comenzó con los casos fuertes en Truncado esto no se vivía así. La renuncia del director del Hospital implica que hoy tenemos una situación de 270 casos activos, que desborda la situación sanitaria. Solamente tenemos 4 camas de terapia intensiva y la posibilidad de aumentar a 10 con la necesidad de ayuda de respiradores, entonces es sumamente difícil poder afrontar la suba de los casos”.

“Cuando esto empezó a crecer en Caleta Olivia nos dimos cuenta que se iba a desbordar, y que al momento de necesitar el servicio sanitario de Caleta Olivia, Pico Truncado iba a estar complicado. Se sumaron otros factores negativos, nosotros hace 20 días recién comenzamos con el DetectAR cuando en realidad a nivel nacional arrancó muchísimo antes. Desde Provincia nunca hubo respuesta al reclamo de los propios profesionales y esto se fue complicando a raíz de que no se atendía a la localidad, no había que ser muy sabio para darse cuenta de esto y hubieron negaciones desde el sector petrolero a los controles y así empezó a ingresar el virus a las localidades”.

Último Momento
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.