
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
El enfermero que representa al sector en el Hospital Regional lamentó que "nada haya cambiado" tras las acciones que se llevaron adelante desde el sector para lograr modificar algunos ítems que se debatían en la paritaria de salud. Ratificó la decisión de conformar un Sindicato que represente al sector de Enfermería.
DESTACADAS22 de julio de 2021Durante gran parte del 2020 y en plena pandemia, los enfermeros del Hospital Regional de Río Gallegos llevaron adelante una serie de medidas para hacer visible su reclamo. A las manifestaciones y Asambleas en la sede del nosocomio, le siguió una toma pacífica del Ministerio de Salud y Ambiente de a provincia. Después llegaría la decisión de un acampe frente a la Casa de Gobierno y tal vez la medida más extrema, el inicio de una huelga de hambre por parte de su principal referente, Manuel Piris. Eran días en que empezaban las reuniones de la paritaria sectorial de salud que empezaba a delinear y debatir distintos aspectos del convenio colectivo de trabajo.
Sin embargo, a pesar de todas las acciones, poco y nada cambió de lo que se reclamaba.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el enfermero Manuel Piris dijo "todo arrancó por la modificación del articulo 59° del convenio colectivo de trabajo donde no nos reconocían los francos compensatorios. Hubo una promesa en el medio del Ministro Camino de atender nuestro pedido, pero siguieron avanzando"..
"Hoy los trabajadores de la 1200 y 1795 terminaron con mayor carga horaria; hoy la gente comienzan a tomarse las licencias, que antes eran de días hábiles y ahora son corridos; se redujo la cantidad de horas de guardia que tenían los ingresantes. Todo esto quedó tras las negociaciones de los sindicatos que terminaron firmando en convivencia con el gobierno".
Consultado sobre los motivos por los cuáles no se logró revertir la situación analizó "lo primero que falta en Santa Cruz es justicia, y después sindicalistas y sindicatos que representen a los trabajadores y no que terminen por conveniencia, aprobando todo lo que plantea la patronal. Se necesita un Ministerio de Trabajo que sea árbitro y cuide las leyes laborales. Nosotros en vez de ser 20, deberíamos haber sido 200 o 300 colegas manifestándonos, haciendo valer nuestros derechos, pero no se dio. Tal vez no era el momento" evaluó Piris.
Piris reiteró que buscará el armado de un Sindicato de Enfermería para hacer valer los derechos del sector "la idea de armar esto sigue firme, ahora me volvieron a pedir que el padrón de avales sea de personal de enfermería, algo que ya había presentado en el 2017. No importa, lo volveré a presentar y seguiremos adelante con el objetivo de armar el Sindicato".
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.