
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Un novedoso programa condensa actividades físicas, lúdicas y educativas con la maravillosa experiencia de acampar bajo el cielo nocturno de la estepa patagónica. Una propuesta que reunió a niños y niñas de cuatro localidades vecinas a Parque Patagonia y al Parque Provincial Cueva de las Manos.
DESTACADAS14 de abril de 2022Entre enero y marzo de este año, cerca de 70 niñas y niños de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas tuvieron la posibilidad de vivir una experiencia única: conocer y aprender sobre la vida silvestre local de la estepa mediante el acampe y la educación ambiental.
Con edades de entre 10 y 13 años, el Programa de Exploradores, diseñado y llevado adelante por Fundación Freyja y Fundación Rewilding Argentina, coordinó salidas de tres días y dos noches en sectores del Parque Patagonia cercanos a la Cueva de las Manos, que antes eran inaccesibles hasta que fueron abiertos al público en 2019. Los primeros dos meses, las salidas duraron dos noches; con el comienzo del ciclo lectivo en marzo, la propuesta se adaptó a una.
Estas actividades contribuyen a sensibilizar a los niños y niñas con su entorno. “Para que conecten con la naturaleza” explica Lucas Contrino, monitor principal del programa. “Creo que a esta edad bien temprana, conocer más sobre el lugar en el que habitan puede sembrar interés y fomentar un espíritu de conservación de la vida silvestre patagónica. Además, adquirir estos conceptos favorecerá a futuro el desarrollo de las comunidades”, dice esperanzado.
“Hablamos sobre el cuidado del agua, geología y conservación de la vida silvestre”, explica Contrino. “También generamos actividades para estimular el desarrollo físico a través del juego y la diversión.”
Los campamentos se realizan en el camping Puesto de Piedra, inmerso en el valle del río Pinturas, a unos 3 km de la Cuevas de las Manos, el sitio arqueológico más importante de Patagonia, con pinturas rupestres de más de 9 mil años de antigüedad. Próximamente, esta área de acampe, ubicada en el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, estará disponible para el uso público.
Si bien los participantes viven cerca, “muy pocos conocían Cueva de las Manos y sus alrededores, el Parque Patagonia y los senderos del Portal Cañadón Pinturas”, explica Lucas. “Para nosotros fue una experiencia única también, porque mostrarle esos lugares a los niños y niñas fue muy enriquecedor y entretenido”.
Como en toda actividad al aire libre, “algunos grupos disfrutaban más de la actividad física, otros de los juegos de interacción, donde tenían que mostrar un lado más actoral o artístico”. Pero para Lucas hubo unanimidad de interés en los juegos nocturnos. La observación de estrellas y las caminatas en la oscuridad escuchando los ruidos de la naturaleza los atrapó.
“Para mí fue una experiencia única. Tuve una devolución increíble de los chicos, con una participación altísima y sobre todo una curiosidad por los temas que tratábamos”, dice Contrino. “Querían participar, preguntaban, estaban todo el tiempo observando. Creo que cuando generamos esa conexión de los niños con la naturaleza, es ahí donde realizamos bien nuestra tarea”, agrega.
El equipo ya está planificando nuevas actividades y la idea que los entusiasma es mantenerlas durante todo el año. “Teniendo en cuenta el factor climático, estamos trabajando para seguir con algunas actividades en las localidades, en las escuelas y en vinculación con otras instituciones”. La próxima temporada de acampe comenzaría entre octubre y noviembre de 2022.
Para este patagónico por adopción, “son enormes las posibilidades de desarrollo que ofrece el noroeste santacruceño”. Las localidades están en pleno crecimiento y pensar en emprendimientos relacionados con el turismo de naturaleza, especialmente la observación de fauna silvestre, ya no es una utopía. Lucas sueña que estos programas de educación ambiental sean la semilla que promueva “nuevos emprendimientos con una mirada conservacionista”.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.