
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
EL PAIS02 de agosto de 2025Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.
Jorge Altamira, referente de Política Obrera y precandidato a diputado nacional de CABA, habló sobre lo que ocurre en Jujuy con la represión y la reforma constitucional provincial. Además, hizo mención al escenario electoral.
DESTACADAS22 de junio de 2023Primeramente, en diálogo con EL MEDIADOR expresó: “La crisis económica, la crisis inflacionaria, una deuda pública que se acerca a los 600 mil millones de dólares, una parte menor del sector privado está empezando a tener sus reflejos políticos en particular de las PASO del 2021”.
Y continuó sobre este escenario: “Se nota una desintegración aguda del gobierno y de la oposición, esta rebelión popular en Jujuy muestra que un hombre de la oposición como Gerardo Morales no pueden hacer lo que quieran en materia de represión, de confiscación de tierras y usurpación constitucional. Tenemos un escenario político vibrante en la argentina. Este país está en una declinación implacable, todo señalamiento de rebeldía y de cambio es un buen punto de partida”.
Y prosiguió: “Esto es comparable a los ataques de los docentes de Santa Cruz, Río Gallegos, el apaleamiento de la asamblea popular en el 2001, nada que no tenga un gen kirchnerista, se emparentan, no es casual que esta constitución trucha la hayan votado los radicales y de Juntos por el Cambio como el peronismo”.
“En qué se distinguen, los dos le pagan al FMI, los dos aceptan sus planes ajuste y desarrollan grandes negociados para los grupos económicos. Hay una suba extraordinaria de las acciones argentinas en Nueva York. En medio de la caída del poder adquisitivo del salario las empresas están batiendo récord de beneficio, esto tiene una lógica porque se reparte”, analizó Altamira.
En otro tramo de la entrevista, se refirió al rol de la izquierda en las próximas elecciones: “Hace cuatro años el Partido Obrero sufrió una crisis muy profunda, y hemos fundado el partido Política Obrera, Marcelo Ramal es nuestro candidato a presidente en las elecciones y somos un partido nacional”.
“El FIT vive una pelea interna, más severa que la que enfrenta Daniel Scioli con Máximo Kirchner o Patricia Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta. Nosotros tenemos una posición muy clara acá. La crisis jujeña tiene dos pilares: un sindicato docente que no tiene paritarias con un sueldo básico de 80 mil pesos, un crimen social, y una reforma constitucional que redunda en planteamientos represivos que ya existen, pero refuerza aún más el signo represivo agregado a una política de confiscación de tierras para desarrollar la infraestructura de litio”, dijo y añadió: “En un país donde el 40 por ciento es pobre, la pretensión de prohibir que haya una protesta contra esta situación es casi de tipo fachista”.
“Está bien que pidan un salario inicial de 200 mil pesos, que está por debajo de los índices de pobreza. Otro aspecto es que la constitución tiene que ser anulada, nosotros estamos en contra de cualquier intervención federal porque los que van a intervenir son los que votaron con Morales esta constitución y van a reprimir”, aseveró.
Posteriormente el precandidato a diputado nacional de CABA aseguró: “No son iguales porque representan tendencias políticas diferentes en el campo de la clase de tipo capitalista”.
“No tiene ningún propósito destruir una legislatura, para los fines que queremos alcanzar es inútil y perjudicial. Cuando se llega a estas instancias es porque hay una infiltración de la policía”, concluyó.
Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.
Una carta abierta publicada en redes sociales generó amplia repercusión al denunciar la falta de cirujano pediátrico e insumos en el Hospital Regional. La situación, que habría puesto en riesgo la vida de un niño, despertó duras críticas contra el Gobierno provincial.
Ocurrió en la madrugada de este viernes en Belgrano al 2200. Un tercer ocupante, en situación de calle, logró escapar y fue trasladado al Hospital Regional. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.
Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.