
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
EL PAIS02 de agosto de 2025Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.
El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, se refirió a lo que pasa en Jujuy con la represión y violencia a los manifestantes luego de que se aprobara la Reforma Constitucional por parte del gobierno de Gerardo Morales.
DESTACADAS23 de junio de 2023En la jornada de este jueves, continuaron las protestas en Argentina por la represión que tuvo lugar dos días antes en la provincia norteña de Jujuy. Donde la represión y violencia policial dejó más de 110 heridos y más de 40 detenidos.
Las protestas en Jujuy comenzaron el 5 de junio, con dos ejes fundamentales: por un lado, manifestar contra el proyecto de reforma de la constitución provincial y por el otro, demandar mejoras salariales docentes.
Las movilizaciones de este jueves tuvieron su epicentro en la provincia de Jujuy, pero se replicaron en distintos puntos del país, como en la capital.
En este contexto, Leo Bilanski, Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) dialogó con EL MEDIADOR y dijo: “Los hechos que acontecen en la provincia de Jujuy que son de gravedad constitucional, son hechos que afectan a la sociedad toda en su conjunto y a la economía de la provincia y a la economía nacional”.
“La reforma constitucional y la actitud de Morales, no está exenta a que esto el día de mañana, cualquier empresario no sea fin al gobierno provincial se le meta una causa. Tenemos que alertar sobre esta situación como alertábamos en su momento”, expresó.
Por otro lado, se refirió a que la Reforma Constitucional “es la criminalización de la protesta social”.
Al respecto, se refirió al proyecto que propone la precandidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich: “Cuando proyecta su estilo de gobierno si llega a ser presidenta. Uno de los grandes logros de la Argentina, a 40 años de recuperar la democracia, las trasformaciones sociales no se pueden hacer matando ni cancelando personas, sino contemplando consenso, construyendo sentido social. No se puede aplicar a la fuerza reforma jubilatorias como hizo Patricia Bullrich, esto es lo que propone”.
Luego, sobre la posibilidad de que Gerardo Morales sea el vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta: “Larreta está premiando a Gerardo Morales, y están premiando que su estilo va a ser de mano dura. La forma de aplicar la ideología es dictatorial, lo que aprendimos los jóvenes de la democracia, es que una acción genera una reacción, mientras más mano dura la gente más sale a las calles”.
“Lo que plantea la derecha a los que están bien que hoy tienen plata para consumir, los que viajan, la derecha le garantizar ese bienestar a futuro. Entonces quién no quiere estar bien siempre. La realidad es que en la Argentina somos 45 millones de personas, y no a todos les está yendo bien”, finalizó.
Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Alejandra Oliveras, fallecida este lunes a los 47 años, dejó una huella imborrable en el boxeo femenino. Su carrera estuvo marcada por la gloria, el récord Guinness y un mensaje de lucha y superación.
La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.
Una carta abierta publicada en redes sociales generó amplia repercusión al denunciar la falta de cirujano pediátrico e insumos en el Hospital Regional. La situación, que habría puesto en riesgo la vida de un niño, despertó duras críticas contra el Gobierno provincial.
Ocurrió en la madrugada de este viernes en Belgrano al 2200. Un tercer ocupante, en situación de calle, logró escapar y fue trasladado al Hospital Regional. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.