
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El médico integrante de la Sociedad Argentina de Medicina expondrá su investigación que lleva adelante sobre el problema de la obesidad y el sedentarismo en la Asamblea General de la ONU. Los detalles
DESTACADAS20 de septiembre de 2023Dr. Rodrigo Sabio, integrante de la Sociedad Argentina de Medicina, expondrá el próximo martes 26 de septiembre en la Asamblea General de la ONU.
Al respecto, en diálogo con EL MEDIADOR detalló: “Es una oportunidad importante para la sociedad argentina de medicina poder presentar esta problemática que es cada vez más frecuente, es el problema de la obesidad y el sedentarismo”.
“Esta Asamblea General lo que hace es tener un evento satélite que se denomina cumbre de las ciencias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se busca es que la gente que viene estudiando diversos temas de salud o ambiente pueda exponer o dar referencia a los destinatarios que son los Estados y pueden tomar decisiones a largo plazo”, enfatizó.
Por su parte, expresó: “Nosotros vemos que las enfermedades crónicas no transmisibles se llevan las mayorías de las vidas, la causa principal de muerte hoy en Argentina y el mundo es la enfermedad cardiovascular. Si no trabajamos sobre los factores de riesgo, que pueden aumentar este problema, vamos a llegar siempre tarde”.
Posteriormente, dijo: “Y entre los factores de riesgo, está la obesidad, el sobrepeso, el sedentarismo. No queremos hacer prevención sino tratar de educar en edades tempranas porque son conductas que quedan a lo largo de la vida”.
Y continuó: “Somos en total nueve colegas que vamos a estar presencial allí, es importante porque es una problemática que hay que visibilizar. En Santa Cruz tenemos 70% de exceso de peso, es más la regla que la excepción”.
“El número estándar es el índice de masa corporal, que es un cálculo que se realiza sobre el peso del paciente sobre la talla al cuadrado, de acuerdo al número que da, nosotros decimos si el peso es adecuado o no. Nosotros hace tiempo que esa grasa del cuerpo, son adipocitos, pensábamos que eran inertes, pero generan sustancias que pueden lesionar la pared de los vasos y tienen más tendencia al infarto o al ACV. Sino que es una enfermedad e sí misma que dispone a otros problemas de salud y en sí misma genera enfermedades cardíacas”, indicó.
Por último, se refirió a cómo está la Argentina en el tema obesidad: “Argentina está como en el resto de Latinoamérica alrededor de 65 % de sobrepeso, estamos por encima del 25% de obesidad, que es grado mayor que el sobrepeso. En Latinoamérica es más marcado, esto no se resuelve en un consultorio hay que acompañar con cambios en la alimentación, que los productos saludables sean más accesibles”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.