Javier Milei habló sobre las expectativas para dolarizar durante el 2024

El presidente de la Nación se refirió sobre los plazos que se necesitan para dolarizar la economía.

ACTUALIDAD06/02/2024
milei-foro-davos

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió a la posibilidad de dolarizar la economía durante este año y explicó por qué no dan los tiempos.

Milei habló con el sitio Cenital.com, con el el periodista Iván Schargrodsky, según declaraciones que reproduce Ámbito.

Qué dijo Javier Milei sobre la dolarización
 
"No dan los tiempos", explicó Javier Milei para descartar la dolarización durante 2024: "Pensá que si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del BCRA recién estaría limpio a final de junio".

"La única ventaja es que la dimensión del sistema es tan pequeño que podría hacerse más rápido", agregó el Presidente de la Nación.

Consultado sobre si el modelo que busca cambiar la moneda oficial permanece intacto en el ideario del Poder Ejecutivo actual, Milei explicó: "La dolarización (en rigor, la libre competencia de monedas) es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del BCRA, para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida. Esa reforma es crear una banca anticorridas, y una vez hecha esa reforma anticorridas, podés pasar a un sistema de banca libre".

"Al BCRA lo podés liquidar en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares. Sin embargo, ello no quiere decir que los individuos usen al dólar como moneda. Por ejemplo un petrolero es probable que use el WTI; alguien del gas usará BTU; en el campo, Soja Chicago. El resultado es una canasta de moneda donde los ponderadores son determinados libremente por los individuos, lo cual te neutraliza de los efectos de la política monetaria de un país en particular", completó.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar
webvero (16)

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

El Mediador
ACTUALIDAD19/03/2025

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Lo más visto