
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Así lo afirmó el doctor Néstor Murray, director del CUCAI Santa Cruz, detallando las cifras de los trasplantados durante la pandemia y se refirió a la importancia de continuar trabajando en procuración al recordarse este 30 de Mayo, el Día Nacional de la Donación de Órganos.
DESTACADAS29 de mayo de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Néstor Murray comentó: “El motivo de la celebración es que una señora trasplantada tuvo familia en un hospital público. Festejábamos que tenía vida y que daba vida a su hijo, ahí vemos la importancia de donación de órganos, le podemos mejorar la vida y salvársela a alguien también”.
Luego el doctor fue consultado por los números en relaciones a otros distritos provinciales y respondió “a partir de la pandemia toda la zona está en precauciones con el tema de la procuración de órganos, no así del trasplante”.
Por otro lado, el director de CUCAI aseguró “En ese sentido con respecto al trasplante seguimos activos, pero con la procuración necesitamos los vuelos comerciales y para hacer la procuración necesitamos hacer análisis del paciente y en Patagonia solo se puede hacer en Neuquén, sino hay que enviar los análisis a Buenos Aires. En el resto del mundo se paralizó el trasplante de órganos, pero en nuestro país esto sigue funcionando”.
Luego se refirió a lo que representa la donación de órganos, el doctor Murray explicó “Los órganos quedan en la tierra porque en el cielo no sirven, hoy leía una campaña que dice que los que donan órganos se convierten en ángeles. Sería bueno que todos nos convirtiéramos en ángeles en el próximo paso de vida”.
Por último ante la consulta por las listas de espera de aquellos que se anotan para recibir un órgano, comentó “Siempre es poco, los resultados que venimos teniendo son mucho mejores a los anteriores. Pero tenemos que tratar de que estar en una lista de espera para el paciente no sea eterna.”
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.