
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Desde la provincia de Neuquén, dialogamos con el concejal y médico Gustavo Iril, autor de la propuesta para establecer un protocolo de "asado seguro". Dijo que su propuesta tuvo una enorme trascendencia nacional y que "por la salud mental de todos" debería aplicarse en todo el país.
DESTACADAS05 de junio de 2020Gustavo Iril es concejal de Plaza Huincul y además es profesional médico de esa localidad neuquina y su nombre cobró trascendencia en todo el país cuando presentó un proyecto en el Parlamento Comunal estableciendo un protocolo de "asado seguro" para seguir con todas las normas de seguridad, al momento de juntarse a comer.
El concejal Gustavo Iril, del bloque unipersonal “Compromiso” de Plaza Huincul, en Neuquén, presentó un protocolo para hacer un “asado seguro” en el marco de la pandemia del coronavirus. En esa dirección, aseguró que “es un listado de buenas prácticas a la hora de una reunión social, que no tiene que ver con acelerar o presionar en ningún sentido”.
Iril elevó la propuesta para que sea analizada por el Gobierno municipal y también por el Poder Ejecutivo de la provincia.
“La presentación del protocolo no tiene que ver con acelerar ni con presionar en ningún sentido porque somos muy respetuosos de quienes tienen la mayor responsabilidad”, dijo el concejal de la ciudad petrolera. Y agregó que “es, simplemente, un listado de buenas prácticas a la hora de una reunión social”.
Asimismo, el concejal aclaró: “Tranquilamente se puede utilizar en reuniones de hasta 10 personas como en un taller literario o en una comida, donde cada uno se lleve su vianda para compartir una alimentación saludable pero con distanciamiento social, lavado de manos y respetando todos los consejos de prevención”.
La propuesta consta de condiciones generales y varios anexos para el cumplimiento de las pautas sanitarias.
Las condiciones generales del proyecto indican que “habrá un/a anfitrión/a responsable del protocolo, quien deberá presentar un listado de comensales con nombre, apellido, domicilio y teléfono de contacto, día, horario y domicilio de la reunión”.
También se explicó que “la duración del evento no podrá superar las 4 horas desde la llegada del primer invitado hasta el egreso del último”. Los días autorizados serán los viernes y sábados, a partir de las 19 y hasta las 24 como plazo límite, y los sábados y domingos, entre las 11 y las 16 .
Asimismo, la iniciativa propone que los comensales deberán ser mayores de 18 años; se designará un cocinero y un ayudante, que puede o no ser el anfitrión; tanto el anfitrión como los invitados lavarán sus manos con jabón antes de manipular alimentos; todos los participantes del evento deberán utilizar cobertor naso bucal y guardar distanciamiento mínimo de 1,5 metros mientras no se encuentren comiendo; y la vajilla será convenientemente lavada y desinfectada previo al evento con soluciones sanitizantes, pudiendo esta ser provista por el anfitrión o, en su defecto, cada invitado podrá disponer de la propia.
La guía del “asado seguro” establece que está “completamente contraindicado” compartir utensilios, vasos o botellas, en tanto el baño del lugar deberá asegurar la posibilidad de lavarse las manos con jabón. También se recomienda no fumar para evitar tocarse la cara y evitar compartir el mate.
Durante la pandemia “deberá controlarse” el consumo de alcohol, dado que el estado de ebriedad se asocia con conductas imprudentes y se recomienda en esta primera etapa que no participen comensales que formen parte del grupo de riesgo.
La compra de los insumos, alimentos y bebidas estará a cargo del anfitrión o anfitriona; que deberá preparar el lugar para asegurar el distanciamiento social, proveer alcohol en gel a los/las participantes de la reunión y solución sanitizante para desinfectar superficies y tendrá que presentar el listado de asistentes a las autoridades a cargo y la correspondiente autorización por el medio que disponga.
En dialogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Gustavo Iril, Concejal de Plaza Huincul en Neuquén comentó que para que esto se desarrolle “es muy importante que cada persona cumpla un rol; que no haya contacto directo con el cocinero y demás. No queremos dramatizar tampoco, es una evaluación respecto a las reuniones que se generen”.
Por otro lado, el Iril explicó el por qué establecer roles especiales en la reunión y aseguró: “Tenemos que definirlo así. No sabemos si la situación va a ser por 6 meses o por mas tiempo. El protocolo está establecido así manteniendo distancia entre los invitados. Nunca sabemos si alguien esta contagiado y es asintomático. Con la nueva categoría de distanciamiento se puede llevar adelante de una manera prolija”.
Luego el Doctor fue consultado por la repercusión de sus colegas o sus pares y concluyó que "fue bien tomada, pero el protocolo se presenta directamente en la mesa de entrada de Intendencia. La idea es que lo tenga el Gobernador y lo pueda definir y decida si es viable o no. Luego de lo que el Presidente dijo ayer, nos sentimos más tranquilos”.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.