
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Carla Pitiot, la chubutense que integra el equipo económico de Sergio Massa como directora del Banco BICE, habló sobre las medidas anunciadas días atrás por el ministro de Economía y la importancia del acompañamiento del Estado en este contexto económico. Destacó que hay medidas que serán renegociadas como el congelamiento de combustibles, el precio de los alimentos y las prepagas.
DESTACADAS04 de septiembre de 2023
El Mediador 






Carla Pitiot, la chubutense que integra el equipo económico de Sergio Massa como directora del Banco BICE y referente del Frente Renovador. Fue diputada nacional y ahora es directora del Banco de Integración y Comercio Exterior. En este contexto, dialogó con EL MEDIADOR y analizó la situación económica y política que atraviesa el país: “Son medidas que ningún gobierno quiere tomar en la urgencia y la crisis, pero son medidas necesarias para tener un Estado presente ante un momento de coyuntura muy crítico por los efectos que generó la devaluación e inflación que impacta en el bolsillo de los trabajadores”.


En otra línea, expresó sobre las medidas que tomó el ministro de Economía Sergio Massa: “Las pymes nos estaban pidiendo líneas con tasas subsidiadas, para que en parte se hiciera cargo el Estado porque estaban altas. Hoy podemos salir con una tasa del 49% de interés para que las pymes puedan seguir su desarrollo de negocios, y ayudarlos a exportar. Es un círculo vicioso, si exportan, entran divisas”.
“Son medidas muy buenas de acompañamiento del Estado, pero es en el mientras tanto una campaña, esto complejiza la situación. Me da tranquilidad y orgullo saber que no dejó el ministerio, además, bajo su ministerio están las áreas estratégicas”, agregó.
Asimismo, vicepresidenta del Banco Argentino de Desarrollo y referente del Frente Renovador manifestó: “Demuestra la capacidad de compromiso que tiene, aceptar asumir este desafío en un momento complejo. Por eso le puso tanta potencia a terminar el Gasoducto, a terminar el Gasoducto del Norte, dejar de depender las importaciones de Bolivia, hay un laburo de estrategia”.
“Son medidas para ayudar al trabajador y trabajadora, no compensar la inflación, lo que hace es reforzar los ingresos promedio, porque entendemos que después va a haber reapertura de paritarias para reestablecer el valor adquisitivo del salario. Algunas medidas podrán mantenerse en el tiempo, como los controles de precios”, añadió.
Por último, afirmó: “Tiene una gran diversidad las medidas, se van a seguir tomando medidas de un Estado presente, algunas se renegociarán como el aumento de los combustibles, las prepagas, alimentos. Es paso a paso, estamos en un momento complejo con una Argentina compleja”.
“Debemos estar alineados, a veces el desdoblamiento de las elecciones debilita, pero el compromiso debe redoblarse, hay que hacer un esfuerzo mayor”, cerró.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





