
Río Gallegos: miércoles ventoso con alerta amarilla
03 de septiembre de 2025La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
El Acuerdo de Precios de la carne que regirá hasta fin de año anunciado por el gobierno nacional, tendrá otras características en nuestro territorio. No serán 11 cortes, sino 8 y tendrán un aumento del 6% para toda la patagonia, reajustables cada tres meses.
DESTACADAS13 de mayo de 2021Luego de que días atrás el Gobierno nacional acordó con los proveedores extender el programa Carne para Todos hasta el 31 de diciembre, desde la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción confirmaron que también en Santa Cruz la provisión de cortes a precios económicos está asegurada.
En esta nueva prórroga se amplió el rango de días en los que estará disponible la carne, ya que será de lunes a viernes inclusive, y las bocas de expendio serán las dos cadenas de supermercados con presencia en la provincia, Carrefour con dos sucursales y La Anónima con veintiséis.
Pero para la provincia de Santa Cruz y todas las provincias de la patagonia, los precios tendrán una actualización trimestral y en la región patagónica habrá un incremento del 6% respecto al resto del país, "debido a los costos de logística", según se explicó.
Otra confirmación es que no llegarán los cortes con hueso, debido a que está prohibido su ingreso por ruta más allá de la barrera sanitaria en la zona de Río Colorado. Por ende, el acuerdo nacional que contiene 11 cortes en todo el país, para la Patagonia serán solo 8 cortes (el asado de tira, espinazo y la falda no están incluidos).
Los cortes que podrán verse en las góndolas de nuestra provincia con el aumento del 6% son:
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Directora Provincial de Consumos, Fany Díaz, explicó "el 6% lo estableció el Estado nacional que aduce cuestiones de logística, de allí el valor diferenciado con lo anunciado para otras partes del país" y detalló "está establecido desde Nación, se acordó de esta manera con las cadenas de supermercados" y aseguró "de Río Colorado para abajo, rige el 6%".
"Lo que se nos informó desde Nación es que en la provincia de Santa Cruz no ingresarían los cortes con hueso, por eso en el acuerdo acá no está la tira de asado, la falda y el espinazo. Está aprobado así por Nación, y tampoco los supermercados están obligados a poner otro tipo de cortes en su reemplazo", dijo.
"Las ofertas están envasadas en bandeja, lo que no significa que no se pueda pedir, sobre todo si uno llega a la góndola y no encuentra el corte. Cada persona puede solicitarlo en carnicería, y deben dárselo", aseveró.
"En cuanto a la calidad, lo que nos pide Nación es hacer inspecciones y tomar fotografías para que ellos puedan verificar que sea de calidad, que no sea más grasa que carne", y acotó "es un acuerdo del Estado nacional y ellos determinan qué cortes llegan acá y cuáles no a partir de lo que han acordado con los supermercados".
La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El expresidente del Ciclón se expresó en redes sociales, criticó a “los hipócritas” y dejó abierta la posibilidad de su regreso al club de Boedo.
"Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación", advirtió el mandatario bolivariano sobre los canales "malogrados" de diálogo con Washington DC.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.