
Además, se investigaban otros cuatro fallecimientos, mientras que 131 personas seguían con paradero desconocido y 155.000 se habían quedado sin hogar.
Además, se investigaban otros cuatro fallecimientos, mientras que 131 personas seguían con paradero desconocido y 155.000 se habían quedado sin hogar.
Lo confirmó la Subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, quien adelantó que hay un alerta amarilla en la ciudad para la tarde noche con fuertes vientos. Recomendaciones a tener en cuenta y dónde comunicarse en caso de emergencias.
Los fallecidos serían dos personas mayores que estaban en una residencia afectada por las inundaciones. La Prefectura de Río de Janeiro informó que tuvo que evacuar a 312 habitantes a centros provisionales de acogida de la ciudad.
Muchos de los fallecidos aun no fueron enterrados y quedaron bajo escombros o en las calles anegadas
Las autoridades estiman que el número de víctimas será mucho mayor ya que hay cerca de 10.000 desaparecidos
Son las que produjo el desborde de la cuenca de río Haihe. Evacuaciones en Hebei, Zhuozhou y Shanxhi.
Todavía hay personas atrapadas en sus casas y en sus autos y algunas de estas zonas son demasiado peligrosas como acercarse en una embarcación.
La última ráfaga de fuertes lluvias y nieve arrastradas por el viento salió del Pacífico hacia California y ya provocó una víctima fatal, inundaciones y deslizamientos de tierra, arrancó árboles y dejó a miles de residentes bajo órdenes de evacuación.
Las condiciones climáticas adversas se vieron empeoradas por la ruptura de un dique sobre el río Pájaro que causó destrozos en la zona
El fenómeno provocó daños en las líneas eléctricas, los campos y las carreteras, que estaban totalmente inundados. Para los próximos días se espera regrese un nuevo "río atmosférico", una franja de humedad que transporta grandes cantidades de agua.
Con cortes de suministro eléctrico por precaución y varios anegamientos, San Luis del Palmar e Ituzaingó, son las localidades más afectadas con más de 200 milímetros en los últimos dos días.
Las lluvias torrenciales que se prolongaron durante una semana provocaron un caos que se extendió en una zona de 800 kilómetros de extensión. Hay cientos de miles de refugiados que corren peligro, advirtieron servicios de emergencia.
Los 49 aludes e inundaciones provocados por las fuertes lluvias caídas durante cuatro horas informó el ministro de Desarrollo Regional de Brasil, Rogerio Marinho, causaron la muerte de al menos 34 personas.
Varias viviendas han quedado totalmente destruidas, ha informado este domingo el gobierno regional de Bahía, y hay 70.000 personas afectadas por las inundaciones en el sur del estado y el norte de Minas Generales.
Tras el paso del huracán Ida, la gobernadora Kathy Hochul y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, declararon estado de emergencia.
Los servicios meteorológicos de Zhengzhou anunciaron que se trata de las mayores precipitaciones desde que se empezaron a recopilar datos hace 60 años.
Las labores tuvieron el fin de control del buen funcionamiento de las redes pluviales y del mantenimiento que se estuvo haciendo en calles enripiadas en la zona oeste de la ciudad capital. “Hemos visto que los trabajos realizados han dado muy buenos resultados”, dijo la Directora General de Obras Natalia Quiroz.
Las precipitaciones provocaron la evacuación de una veintena de personas y dejaron calles y rutas anegadas. Se mantiene el alerta meteorológico por la continuidad de las tormentas.
Las principales avenidas de la ciudad se inundaron y varias personas quedaron atrapadas en la corriente. El agua arrastró autos que estaban estacionados en la calle.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.